Sumérgete en esta lista de las 5 mejores cosas para hacer en Costa Esmeralda, la joya natural veracruzana frente al Golfo de México. Su nombre se debe al verdor de sus aguas cristalinas que bañan una franja de territorio costero que se extiende sobre los municipios de Nautla y Tecolutla, en el norte de Veracruz.
La belleza de sus playas de arena dorada o gris profundo, aunada a la ausencia de grandes hoteles de cadena, hacen de Costa Esmeralda un destino atractivo para quienes buscan un rincón natural para la total relajación o la aventura.
- 1
Refréscate en el Golfo de México
Sol y mar en playas poco exploradas
- Parejas
- Familias
La principal actividad para hacer en Costa Esmeralda es, obviamente, ir a la playa. Y con más de 20 km de franja costera, tienes de dónde escoger. Comienza por Barra de Nautla, una de las playas preferidas de los residentes del norte de Veracruz, con buen oleaje y entorno selvático. Casitas ha ido ganando fama de boca en boca entre los playeros que buscan rincones poco concurridos.
La arena tiene un característico tono gris y a lo largo de la playa hay coloridas casas de vacaciones y hoteles pequeños, además de restaurantes. Playa Oriente es una joya oculta de tonos azules y arena clara, mientras que Barra de Tecolutla es perfecta para ver el amanecer en este paraíso veracruzano.
- 2
Explora las áreas naturales
Aventura y contacto con la naturaleza
- Aventura
- Fotos
Una de las mejores cosas para hacer en Costa Esmeralda, si te gustan las emociones fuertes y empaparte, es hacer rafting en el río Filobobos. En cambio, si quieres llevártela más tranquila, puedes reservar un tour guiado en lancha por los manglares en Casitas y admirar la fauna local, como patos buzos, garzas y, en una de esas, hasta cocodrilos.
También están los manglares de Ciénega del Fuerte, donde puedes navegar en kayak. En Tecolutla, puedes bucear o incluso participar en la liberación de tortugas lora, en el campamento Vida Milenaria.
- 3
Visita Papantla y El Tajín
Un Pueblo Mágico y vestigios totonacas
- Gastronomía
- Historia
A una hora en carretera, rumbo al norte de Veracruz, se encuentra Papantla. Este Pueblo Mágico enclavado en la sierra veracruzana es famoso por su producción de vainilla y exquisita gastronomía, por lo que vale la pena apartar un día para ir a probar unas ricas enchiladas acompañadas de una deliciosa horchata, y surtirte de este delicioso endulzante natural agregado en una gran variedad de productos.
A solo 25 minutos más adelante, está la zona arqueológica de El Tajín, antigua capital de la cultura totonaca, que te recibirá con la asombrosa ceremonia de los voladores de Papantla. Las estructuras de El Tajín fascinan a sus visitantes, principalmente la Pirámide de los Nichos y sus múltiples canchas de juego de pelota.
- 4
Prueba las delicias del mar
Exquisitos platillos de pescados y mariscos
- Gastronomía
Estar en la costa y no probar sus deliciosos manjares sería un pecado, ¿no lo crees? Los viajes se disfrutan con todos los sentidos y el del gusto es uno de ellos, así que prepárate para probar algunos de los mariscos más ricos y frescos de México y, lo mejor de todo, a precios súper accesibles. Prueba el rico chilpachole de jaiba, un caldo espeso preparado con masa o tortillas de maíz, chile guajillo y chipotle para darle el toque picosito.
Síguele con un pescado a la veracruzana, con su salsa de tomate y aceitunas. Los fines de semana en el norte de Veracruz son de zacahuil, el rey de los tamales por su gran tamaño y sabor intenso.
- 5
Escápate a Xalapa y Veracruz
Un paseo entre las montañas y el mar
- Parejas
- Familias
- Gastronomía
- Fotos
Programa un día o dos para dar una vuelta por Xalapa, la capital veracruzana. En los alrededores de Xalapa, puedes tomar la ruta de los Pueblos Mágicos de Naolinco, con sus calles empedradas y productos de piel; Coatepec, con sus múltiples cafeterías y una panadería que nunca cierra; y Xico, con sus bellezas naturales y dulce mole "Xonequei".
Finalmente, dirígete al histórico puerto de Veracruz para pasear por el centro histórico y beber una taza de café en los históricos restaurantes La Parroquia o Los Portales. Si viajas con tu familia, aprovecha para entrar al Acuario de Veracruz, el más grande de México y Latinoamérica.