México es un país diverso y rico en cultura, y prueba de ello son sus mejores Pueblos Mágicos. Desde Yucatán hasta Coahuila, pasando por Querétaro y Michoacán, estos destinos encantadores te esperan con la hospitalidad de su gente, los sabores de su gastronomía local y las tradiciones tan arraigadas en sus habitantes.

En tus próximas vacaciones o fin de semana largo, aprovecha la oportunidad para tomarte un respiro de la vida en las grandes ciudades. Solo necesitas un par de tenis cómodos, suficiente memoria en tu celular para tomar fotos y mucha actitud. Echa un vistazo a estos Pueblos Mágicos que te servirán de inspiración.

  • 1

    Xico, Veracruz

    Disfruta el aroma del café y prueba el mole local

    Xico, Veracruz
    • Aventura
    • Gastronomía
    • Historia

    Xico se encuentra a 15 minutos de Xalapa, la capital del estado. Este Pueblo Mágico posee casonas de arquitectura colonial y en él se respira un aire de calma, ideal para desestresarse. Si te gustan las artesanías, tienes que comprar sí o sí una máscara de madera, que es lo típico de este pueblo.

    Xico también destaca por su gastronomía; aquí puedes probar el mole xonequei (que es más dulce que el de Puebla), así como picaditas y otras delicias. Junto con Coatepec, Xico es conocido por su tradición cafetalera. Cuando lo visites, aprovecha y haz senderismo en las cascadas cercanas, como La Monja y Texolo.

    Ubicación: Xico, Veracruz, México

    Mapa
  • 2

    Bernal, Querétaro

    Descubre el tercer monolito más grande del mundo

    Bernal, Querétaro
    • Aventura
    • Gastronomía
    • Historia

    Bernal, la puerta de entrada a la Sierra Gorda de Querétaro, es uno de los mejores Pueblos Mágicos de México por su encanto y singularidad. Aquí, además de riqueza cultural visible en sus artesanías y arquitectura, hay riqueza gastronómica. En Bernal se hacen unas deliciosas gorditas de maíz quebrado; asimismo, el pueblo está cerca de los viñedos de Tequisquiapan.

    Tal vez lo más destacado de este Pueblo Mágico es la peña de Bernal, que se aprecia prácticamente desde cualquier calle. Se trata del tercer monolito más grande del mundo y lo puedes conocer en un paseo a bordo de un carrito, en un tour de senderismo o, si te gustan las emociones fuertes, a rappel.

    Ubicación: Bernal, Querétaro, México

    Mapa
  • 3

    Valladolid, Yucatán

    Una ciudad que conserva sus raíces mayas

    Valladolid, Yucatán
    • Gastronomía
    • Historia

    Valladolid tiene el privilegio de ubicarse entre Cancún y Mérida, así como de ser la puerta de entrada a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Ek Balam. Aunque es la segunda ciudad más importante de Yucatán, en realidad la gente conserva intactas sus costumbres y tradiciones. Tienes que probar sus platillos típicos, como los lomitos y la longaniza asada.

    Cuando visites Valladolid, adéntrate en su pasado, donde destaca la época colonial y la Guerra de Castas. Disfruta un paseo a pie por la Calzada de los Frailes hasta llegar al barrio de Sisal, y aprovecha tus días libres para escaparte a uno de los tantos cenotes cercanos.

    Ubicación: Valladolid, Yucatán, México

    Mapa
  • 4

    Santiago, Nuevo León

    Un pueblo con un entorno natural único

    Santiago, Nuevo León
    • Aventura
    • Gastronomía
    • Historia

    A 35 km de Monterrey, Santiago se merece su lugar entre los mejores Pueblos Mágicos de México. Pasear por sus calles empedradas es un deleite, sobre todo en sitios como la Plaza Ocampo, donde está la Parroquia de Santiago Apóstol. Y si de deleite se trata, prueba sus platillos típicos, como el cortadillo norteño de res y la pesca del día en los restaurantes cerca de la Presa de la Boca.

    Santiago es el punto de partida ideal para hacer senderismo en las zonas naturales aledañas. Desde aquí puedes llegar a la cascada Cola de Caballo o a los cañones que forman parte del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, como San Cristóbal, Chipitín y Matacanes.

    Ubicación: Santiago, Nuevo León, México

    Mapa
  • 5

    Mazunte, Oaxaca

    Ven a practicar surf y a conocer más sobre las tortugas

    Mazunte, Oaxaca
    • Gastronomía
    • Fotos

    ¿Eres fan del surf y de los destinos de ambiente relajado? Entonces, pasa tus vacaciones en Mazunte, un Pueblo Mágico en la costa oaxaqueña, a 1 hora y 20 minutos de Puerto Escondido, y a 1 hora y media de Huatulco. Este lugar es famoso porque es ideal para hacer surf, sin omitir su ambiente bohemio que fascina a los jóvenes.

    Ven a disfrutar las playas de Mazunte, prueba sus mariscos y lo mejor de la cocina oaxaqueña, y aprende más sobre la vida marina en el Centro Mexicano de la Tortuga. Anota en tu lista ver el atardecer desde Punta Cometa, el mejor mirador de la región.

    Ubicación: Mazunte, Oaxaca, México

    Mapa
  • 6

    San Cristóbal de las Casas, Chiapas

    La cara más cosmopolita de los chiapanecos

    San Cristóbal de las Casas, Chiapas
    • Aventura
    • Gastronomía
    • Historia

    A 46 km de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas es un Pueblo Mágico perfecto para una escapada romántica. Lo primero que debes hacer al visitarla es caminar por su centro histórico. De hecho, “Sancris” tiene tres andadores turísticos que puedes recorrer a pie mientras paseas por sus tiendas de artesanías, boutiques, restaurantes, bares y cafeterías.

    Conoce San Cristóbal de las Casas a través de su gastronomía, sus fiestas tradicionales y sus mercados llenos de cosas interesantes. Anota en tu agenda subir al mirador de la iglesia de San Cristobalito, donde está la mejor postal de la ciudad. Además, desde aquí puedes ir a los principales pueblos mayas de Chiapas y a varios atractivos naturales, como el cañón del Sumidero y los lagos de Montebello.

    Ubicación: San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México

    Mapa
  • 7

    Pátzcuaro, Michoacán

    Conoce el festival del Día de Muertos más vistoso

    Pátzcuaro, Michoacán
    • Historia

    El Pueblo Mágico de Pátzcuaro, a 59 km de Morelia, es un lugar único en México. Aquí se lleva a cabo la fiesta de Día de Muertos más tradicional del país, una época en la que la ciudad de viste de flores de cempasúchil y las canoas, iluminadas con velas, reman hacia la isla de Janitzio.

    Pátzcuaro resguarda orgullosamente sus raíces purépechas. En cuanto a sus edificios, notarás que todos están hechos con adobe y tejas rojas. El más sorprendente de todos es el Antiguo Colegio Jesuita, que hoy en día es un centro cultural.

    Ubicación: Pátzcuaro, Michoacán, México

    Mapa
  • 8

    Cuatrociénegas, Coahuila

    Cuna de héroes y de bellezas naturales

    Cuatrociénegas, Coahuila
    • Aventura
    • Historia

    Si tienes ganas de vivir una aventura diferente a lo que ofrecen otros Pueblos Mágicos, ven a Cuatrociénegas. Ubicada a 80 km de Monclova, Cuatrociénegas es un poblado encantador en el que tienes que probar sus delicias culinarias, como la machaca, el cortadillo y el queso con chile. Cerca están las bodegas de vino de Ferriño y Vitali.

    ¿Sabías que Venustiano Carranza nació en Cuatrociénegas? Su antigua casa es hoy en día un museo interesante que debes visitar en tu viaje. Desde luego, lo imperdible de este pueblo es la Reserva de la Biosfera Cuatro Ciénegas, al igual que las Dunas de Yeso, llamadas así por su arena tan blanca que parece nieve.

    Ubicación: Cuatrociénegas, Coahuila de Zaragoza, México

    Mapa
  • 9

    Tepoztlán, Morelos

    Un Pueblo Mágico lleno de misticismo

    Tepoztlán, Morelos
    • Aventura
    • Parejas
    • Historia
    • Fotos

    Ubicado en las faldas del Parque Nacional El Tepozteco, Tepoztlán es un Pueblo Mágico hecho para venir en pareja o con tu grupo de amigos. Gran parte de su fama se debe a su pasado fuertemente ligado a la cultura azteca, ya que aquí se rendía culto al dios del pulque: Ometochtli Tepoztécatl.

    Cuando vengas a Tepoztlán, camina por sus callecitas y haz una parada en los puestos del tianguis artesanal el miércoles y el domingo. Rompe la dieta con las tepoznieves, hechas de sabores que sorprenden a más de uno. La actividad obligada en este Pueblo Mágico es subir el cerro del Tepozteco para apreciar la mejor vista del destino.

    Ubicación: Tepoztlán, Morelos, México

    Mapa
  • 10

    Xilitla, San Luis Potosí

    El destino surreal de México

    Xilitla, San Luis Potosí
    • Aventura
    • Historia
    • Fotos

    En la Huasteca Potosina, Xilitla es un pueblo encantador cerca de cascadas y grutas impresionantes. Sin duda, su principal atractivo es el Jardín escultórico de Edward James, un británico que con esta obra inmortalizó su fascinación con este rincón de San Luis Potosí.

    En el centro de Xilitla puedes caminar entre sus edificios encantadores. Entra al exconvento de San Agustín para obtener la mejor vista del lugar y, si tu visita incluye un domingo, ve al tianguis para comprar artesanías a buen precio y probar los platillos típicos, como los zacahuiles (un tipo de tamal de gran tamaño) acompañados de un rico café orgánico de la región.

    Ubicación: Xilitla, San Luis Potosí, México

    Mapa