Descubre en esta lista algunos de los mejores destinos para celebrar la Navidad en México y prepárate para vivir la magia de las fiestas decembrinas en los distintos destinos a lo largo y ancho de la república. La Navidad en México es una época llena de celebraciones que fusionaron las tradiciones prehispánicas con los ritos cristianos, en las que las flores de Nochebuena, posadas, pastorelas, piñatas y coloridas decoraciones son parte de la magia de esta época en nuestro país.
En cada rincón de México, hay un pueblo que celebra esta época especial con identidad propia, plasmada en sus artesanías, ritos y fiestas. Prepara tus maletas para explorar los mejores lugares para vivir la Navidad al estilo mexicano.
Capital de la flor de Nochebuena
Categoría: Parejas, Familias, Historia, Foto
Originaria de México, la flor de Nochebuena o Cuetlaxochitl es un símbolo de la época navideña en México desde la época de la Colonia. El Pueblo Mágico de Atlixco, Puebla, es apodado la “ciudad de las flores” por ser de los principales productores de esta flor. Visita la Feria de la Nochebuena en Atlixco, a finales de noviembre y principios de diciembre, y descubre más de 25 variedades de esta planta.
Si viajas entre noviembre y enero, ve el espectáculo de luces de la Villa iluminada, en el que las calles de Atlixco se iluminan con túneles y figuras de colores a lo largo de un paseo peatonal de más de 1 kilómetro.
Ubicación: Atlixco, Puebla, México
Atlixco
Actividades decembrinas y muestras de fe
Categoría: Parejas, Familias, Historia, Foto
Para muchos mexicanos, los festejos navideños comienzan el 12 de diciembre, el Día de la Virgen de Guadalupe. Es una de las celebraciones católicas más importantes del país, que tiene lugar en la Basílica de Santa María de Guadalupe, en la Ciudad de México. En la víspera del cumpleaños de la virgen, millones de peregrinos arriban a la Basílica para cantarle “Las Mañanitas” a la medianoche, en celebración de su aparición según la tradición católica.
Además, el centro de la CDMX se llena de luz con las decoraciones alusivas a la Navidad, especialmente en el Zócalo de la ciudad, donde se han venido realizando instalaciones temporales para el entretenimiento familiar, como la pista de hielo o la villa navideña.
Ubicación: Ciudad de México, CDMX, México
Ciudad de México
Una larga tradición en pastorelas
Categoría: Parejas, Familias, Historia, Foto
Las pastorelas en México surgieron en la época colonial como representaciones teatrales usadas para la evangelización de los indígenas. Estos relatos escenificados cuentan la travesía de los pastores para conocer al Niño Dios, la cual se ve obstaculizada por el diablo y culmina con el triunfo del bien sobre el mal. Con el tiempo, las pastorelas adquirieron un tono cómico, sirvieron como medio de protesta, plasmando sucesos contemporáneos.
En el Pueblo Mágico de Tepotzotlán, puedes ver una pastorela tradicional con más de 50 años de historia, diálogos en verso, vestuario original y actuaciones de histriones renombrados. Tepotzotlán se localiza 44 km al noroeste de la Ciudad de México y el escenario de sus famosas pastorelas es la Hostería del Convento.
Ubicación: Tepotzotlán, Estado de México, México
Tepotzotlán
Cuna de las posadas y piñatas mexicanas
Categoría: Parejas, Familias, Historia, Foto
Las Posadas son una de las fiestas que más disfrutamos los mexicanos, donde nos divertimos, comemos y seguimos ritos religiosos que recuerdan la peregrinación de nueve días de José y María a Belén, motivo por el que se celebran del 16 al 24 de diciembre. Visita Acolman, un pueblo en el Estado de México, considerado la cuna de las posadas y las piñatas.
En esta comunidad está el Ex Convento de San Agustín, donde se elaboró la primera piñata como la conocemos actualmente y se realizaron las primeras misas que dieron paso a Las Posadas. Si vienes entre el 15 y el 19 de diciembre, asiste también a la Feria de la Piñata para admirar ejemplares de esta bella artesanía.
Ubicación: Acolman, Estado de México, México
Acolman
Una peculiar tradición con rábanos
Categoría: Parejas, Familias, Historia, Foto
El 23 de diciembre, se celebra en Oaxaca una sus tradiciones más arraigadas. La Noche de rábanos consiste en un concurso donde artistas y horticultores crean figuras y escenas bíblicas o folclóricas con este alimento. Verás desde nacimientos, imágenes de la virgen de Guadalupe y representaciones de tradiciones oaxaqueñas hechas con rábanos. También se presentan piezas decorativas con hojas de maíz secas o totomoxtle, y figuras confeccionadas con la flor inmortal, originaria de la región.
La Noche de rábanos se realiza anualmente en la Plaza de la Constitución y comprende una serie de puestos donde puedes jugar el cotompinto, una lotería con versos populares, o degustar un buñuelo, cuyo plato debes de romper cuando termines de comerlo según la tradición.
Ubicación: Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México
Oaxaca
Este artículo incluye opiniones del equipo editorial de Go Guides. Hoteles.com compensa a sus autores por los artículos que se muestran en el sitio. La compensación puede incluir costos de viaje y otros costos.