mejores destinos para celebrar la Independencia de México

5 destinos para celebrar la Independencia de México

Aprovecha al máximo tu viaje en el Día de la Independencia de México

Durante la celebración del Día de la Independencia en México, las ciudades se pintan de verde, blanco y rojo, la música de mariachi se entona por todos lados y los aromas de la comida típica inundan el ambiente. Las Fiestas Patrias son las más importantes a nivel nacional y con ellas no solo celebramos nuestra libertad, sino también nuestra cultura. Para conmemorar el evento, la noche del 15 de septiembre se recrea el famoso Grito de Dolores, aunque los festejos se extienden todo el mes.

Para explorar este periodo de la historia de México y experimentar lo mejor de las Fiestas Patrias, lo ideal es visitar las ciudades que fueron testigo de los distintos episodios de la Guerra de Independencia.

1. Dolores Hidalgo

Cuna de la Independencia mexicana

Dolores Hidalgo

Categoría: Historia


En Dolores Hidalgo, las fiestas patrias tienen un significado especial, ya que fue el sitio donde el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo a luchar contra el régimen español, la mañana del 16 de septiembre de 1810. La ciudad es llamada orgullosamente la Cuna de la Independencia y se declaró Pueblo Mágico.

Aquí, el alcalde en turno recrea el famoso Grito de Dolores en el sitio exacto donde sucedió por primera vez, la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores. Además, al igual que en los inicios de la guerra, se hacen sonar las campanas de la iglesia barroca. La ceremonia suele acompañarse de una feria que dura varios días en septiembre.


Ubicación: Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, México

Ver establecimientos cercanos

Destination card image

Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, México

2. Querétaro

Música y fiesta mexicana en el centro histórico

Querétaro

Categoría: Historia


La capital de Querétaro vio germinar la semilla de la Independencia, pues aquí se realizaban reuniones clandestinas donde se tramaba la revuelta. En Santiago de Querétaro los festejos del Día de la Independencia, además de la decoración en verde, blanco y rojo, y el tradicional grito, incluyen una cabalgata por sus calles principales, conciertos donde no puede faltar el mariachi y presentaciones del ballet folclórico.

Asiste a la noche del grito, admira su espectáculo de fuegos artificiales y baila al son de la música tradicional. Para continuar con la celebración elige entre los numerosos restaurantes que ofrecen cenas para degustar la deliciosa gastronomía mexicana.


Ubicación: Santiago de Querétaro, Querétaro, México

Ver establecimientos cercanos

Destination card image

Querétaro

Santiago de Querétaro, Querétaro, México

3. Ciudad de México

Fiesta mexicana en todas las zonas de la capital

Ciudad de México

Categoría: Historia


Únete a la fiesta de la Ciudad de México que celebra todos los años la Independencia en cada una de sus delegaciones, aunque el festejo mayor tiene lugar en el Zócalo. Cada delegación o alcaldía organiza conciertos de artistas populares, presentaciones de mariachi, bailes folclóricos y, por supuesto, el grito encabezado por un representante del poder ejecutivo.

En el centro de la CDMX, pueden verse los monumentos del Paseo de la Reforma iluminados con los colores de la bandera durante todo septiembre. La noche del 15 de septiembre el presidente en turno sale al balcón del Palacio Nacional para dar el grito y tocar la campana de Dolores, y culminar con fuegos artificiales para dar paso a la gran fiesta.


Ubicación: Ciudad de México, CDMX, México

Ver establecimientos cercanos

Destination card image

Ciudad de México

Ciudad de México, CDMX, México

4. Guanajuato

Epicentro de la Ruta de la Independencia

Guanajuato

Categoría: Historia


Después del grito de Dolores, Hidalgo y sus hombres cabalgaron a Guanajuato, donde reclutaron a obreros y mineros en su lucha independentista. Visita la Alhóndiga de Granaditas, lugar de gran importancia en la historia de Mexico por la valiente actuación de “El Pípila”, un fuerte minero que quemó la puerta de la Alhóndiga con una gran loza de piedra que llevaba en la espalda.

La alhóndiga ahora alberga el Museo Regional de Guanajuato y en su exterior se ven las cuatro esquinas donde colgaron las cabezas de Hidalgo, Jiménez, Allende y Aldama tras ser fusilados. Sube al Monumento al Pípila para tener una vista panorámica de la fiesta de Independencia que cubre a Guanajuato durante septiembre.


Ubicación: Guanajuato, Guanajuato, México

Ver establecimientos cercanos

Destination card image

Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, México

5. Morelia

Lugar de nacimiento de figuras de la Independencia

Morelia

Categoría: Historia


En la antigua Valladolid, como se conocía con anterioridad a Morelia, se formaron varios intelectuales y caudillos de la Independencia, entre los que destaca José María Morelos y Pavón. Recorre el centro histórico de Morelia, nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

A unas cuadras de la Catedral de Morelia, está el lugar donde nació el caudillo del sur, conocido hoy como el Museo Casa Natal de Morelos. Su interior resguarda salas que narran los primeros años de vida de Morelos, así como su participación en la gesta independentista, en un entorno decorado con murales del artista michoacano Alfredo Zalce. En el Palacio de Gobierno también hay murales de la historia del estado, incluido uno donde aparecen Morelos e Hidalgo.


Ubicación: Morelia, Michoacán, México

Ver establecimientos cercanos

Destination card image

Morelia

Morelia, Michoacán, México

Este artículo incluye opiniones del equipo editorial de Go Guides. Hoteles.com compensa a sus autores por los artículos que se muestran en el sitio. La compensación puede incluir costos de viaje y otros costos.