El Día de muertos es una celebración mexicana que data de la época prehispánica, aunque hoy en día se incorporan elementos también del catolicismo y hasta toques modernos. Se festeja durante el 1 y 2 de noviembre y, aunque puede lucir como algo triste o lúgubre, la realidad es que para los mexicanos esta es una fecha para honrar a los ancestros.
En 2003, la festividad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La celebración incluye diferentes elementos, como altares, comida y bailes típicos de cada rincón de México. Descubre aquí una lista de los mejores destinos para celebrar el Día de muertos en México.
Tributo de amor y canto purépecha
Categoría: Parejas, Familias, Historia, Foto
Este estado es uno de los mejores para celebrar el Día de muertos, especialmente en el Lago de Pátzcuaro y las islas que lo rodean, como Janitzio, Yunuén, Urandén y La Pacanda. Desde muy temprano, la gente comienza a prepararse para visitar a sus difuntos y el panteón más concurrido es el de Tzurumútaro, donde adornan las tumbas con flores, veladoras, copal e incienso.
En Janitzio, se hace un altar sobre la tumba donde las personas se sientan a orar por sus muertos. En Michoacán, el Día de muertos es una tradición solemne que conserva esa manifestación de profundo respeto y veneración a los seres que ya partieron y a quienes a través de la ofrenda se les rinde tributo.
Ubicación: Michoacán, México
Michoacán
Respeto y sincretismo cultural que contagia a los visitantes
Categoría: Parejas, Familias, Historia, Foto
En Chiapas, el Día de muertos es más que la celebración del 1 y 2 de noviembre, ya que desde mediados de octubre todos comienzan a prepararse para la llegada de sus familiares fallecidos. En San Juan Chamula, comunidad cercana a San Cristóbal de las Casas, se realiza una pequeña ofrenda de alimentos que corresponden en orden y número a los difuntos que se esperan. Se pasa a la Iglesia del Santo Patrono y ahí los lugareños tratan de despertar a sus familiares con el repique de las campanas.
A las personas que visiten esta comunidad se les pide que respetuosamente se adentren en sus costumbres, ya que es un legado de suma importancia para ellos.
Ubicación: Chiapas, México
Chiapas
Pan y velas para guiar el camino de los seres queridos
Categoría: Parejas, Familias, Historia, Foto
En la región de Acaquizapan, se conmemora el Día de muertos con la ofrenda de los angelitos. Dicha ofrenda se compone de canastas pequeñas, llevando en cada una de ellas hojas de zapote, manzanas, naranjas, mandarinas, pan de estrella y pan de conejo. Al terminar esto, se cubre la canasta con las hojas de zapote, ya que se dice que los difuntos usan estas hojas como servilletas.
Después de cubrirlas, se les ponen las velas y a cada una se le asigna el nombre de un angelito, pues su luz acompaña a los muertos en su camino.
Ubicación: Oaxaca, México
Oaxaca
Una semana dedicada a recordar a los difuntos
Categoría: Parejas, Familias, Historia, Foto
En San Isidro Buen Suceso, la celebración del Día de muertos ocurre de 28 de octubre al 2 de noviembre y cada día es dedicado a las personas que fallecen de diferentes formas. El 28 de octubre, se recuerda a las personas que murieron en algún tipo de accidente. El 30 de octubre, se dedica a los bebés que murieron antes de ser bautizados.
El 1 de noviembre, se recuerda a la gente que falleció por causas naturales o enfermedades, con ofrendas de cosas que disfrutaron en vida. Finalmente, el 2 de noviembre, después de mediodía, se levantan los altares y se lleva la ofrenda a los familiares de las personas fallecidas, según la tradición del pueblo.
Ubicación: Tlaxcala, México
Tlaxcala
Música y coloridos desfiles en honor a los fallecidos
Categoría: Parejas, Familias, Historia, Foto
En el Estado de México, la celebración del Día de muertos inicia desde la tarde del 31 de octubre, cuando los panteones se llenan de personas que van a decorar y limpiar las tumbas de los infantes que fallecieron. Al día siguiente, es el turno de decorar las lápidas de los adultos, y es común ver mariachis y tríos cantando las canciones favoritas de los difuntos.
Algunos municipios del Estado de México organizan programas culturales para celebrar este día. Por su parte, Toluca organiza un desfile amenizado por monumentales figuras de catrinas, adelitas, mojigangas y cabezones creados por artesanos de San Pablo Autopan.
Ubicación: Estado de México, México
Estado de México
Un festival lleno de arte y cultura frente al mar
Categoría: Parejas, Familias, Historia, Foto
Si te gusta la playa, puedes darte una vuelta por la Riviera Maya y visitar Xcaret, ya que en la semana de Día de muertos se realiza el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, un festejo en el que puedes disfrutar de gastronomía típica de la región, dulces típicos, rituales, ofrendas, altares y hasta talleres.
También se realizan exposiciones y conciertos, y cada año se invita a un estado de la República Mexicana para destacar sus costumbres en torno al Día de muertos, por lo que se suman las presentaciones artísticas y culturales de ese lugar.
Ubicación: Carretera Chetumal Puerto Juárez Kilómetro 282, Solidaridad, 77710 Playa del Carmen, Q.R.
Horarios: Todos los días de 8:30 a 22:30 hrs
Teléfono: +52 (998) 883 3143
Xcaret
Una conmemoración rodeada de leyendas
Categoría: Parejas, Familias, Historia, Foto, Gastronomía en
En los días previos a la celebración del Día de muertos, se realiza una puesta en escena en el embarcadero de Cuemanco sobre una de las leyendas más populares en México: La Llorona, la cual va preparando a todos para el festejo. Una vez llegados los días 1 y 2 de noviembre, el poblado se llena de luz y colores, cuando los habitantes acuden a los panteones para acompañar a todos aquellos familiares que ya han dejado este mundo.
De igual manera, durante estos días se realizan paseos nocturnos en trajinera, aunque lo ideal es reservar desde varias semanas (incluso meses) antes.
Ubicación: Cda. Pino, San Jerónimo, Xochimilco, 16420 Ciudad de México, CDMX
Horarios: Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 hrs. Viernes y sábado de 8:00 a 22:00 hrs. Domingo de 8:00 a 20:00 hrs
Xochimilco
Este artículo incluye opiniones del equipo editorial de Go Guides. Hoteles.com compensa a sus autores por los artículos que se muestran en el sitio. La compensación puede incluir costos de viaje y otros costos.