Tepoztlán es un Pueblo Mágico del estado de Morelos, enclavado entre cerros rocosos. Este pueblo a los pies del Tepozteco se ubica a solo 80 km de la Ciudad de México. Parte de su encanto radica en la mezcla de sus arraigadas raíces prehispánicas, sus tesoros virreinales, las actividades de ecoturismo y su ambiente místico.
Ponte zapatos cómodos porque es un lugar para caminar, con calles empedradas e inclinadas llenas de construcciones con techos de teja en las que te topas con sus pobladores sonrientes, aunque tranquilos. Tepoztlán es un lugar para encontrar paz, explorar tradiciones y disfrutar de un clima agradable, con veranos templados e inviernos frescos. Descubre aquí lo que puedes hacer en Tepoz.
Vestigios arqueológicos en lo alto de la montaña
Categoría: Historia, Fotos
Alcanzar la cima del Tepozteco para visitar su zona arqueológica es una de las principales cosas para hacer en Tepoztlán. En el punto más alto de este cerro se asienta una pirámide que parece rozar las nubes, la cual se sabe fue un santuario dedicado a Tepoztécatl, el hijo del dios del viento. Desde aquí, la vista es inigualable, así que prepara tu cámara para capturar el espectacular paisaje.
Para llegar al templo, debes recorrer una vereda escarpada bastante inclinada, donde el camino está trazado solo por el paso de quienes lo transitan. Toma en cuenta que la caminata requiere buena condición física, pues a un buen paso y sin parar se hacen unos 30 minutos.
Ubicación: Carretera Federal libre, Cuernavaca - Tepoztlán, 62520 Tepoztlán, Mor.
Horario: Todos los días de 9:00 a 18:00 hrs
Subir al cerro del Tepozteco
Centro religioso y patrimonio de la humanidad
Categoría: Historia
Vigilado por la pirámide prehispánica del Tepozteco, en pleno centro del pueblo, se encuentra este complejo religioso declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Explora el Ex Convento de la Natividad desde sus jardines, pasando por los corredores decorados hasta la planta alta, donde hoy hay un museo y lo que eran las celdas de los frailes dominicos.
Este convento fue construido en el siglo XVI con piedras talladas y hoy resguarda pinturas murales originales. Admira la decoración hecha con frijoles y semillas de su arco en la entrada que recrea una escena tepozteca, conoce sobre la historia del pueblo en su museo, y asiste a alguno de los talleres o conciertos que se celebran en sus instalaciones.
Ubicación: San Miguel, 62520 Tepoztlán, Morelos
Visitar el Ex Convento de la Natividad
Delicias locales y regionales con un sabor único
Categoría: Gastronomía
En Tepoz, te espera un mundo de sabores, aromas y colores, con guisos de origen prehispánico y platos reinventados con toques vanguardistas. Prueba los itacates, una especie de gordita triangular de masa de maíz martajado que se rellena con diferentes guisos. También puedes comer los tacos de chapulines y degustar platos tradicionales de la región, como la cecina de Yecapixtla o las tortitas de flores de colorín.
Acompaña estas delicias con agua de ciruela criolla, que solo se prepara entre junio y agosto, con un vaso de pulque o con una cerveza artesanal elaborada en el pueblo. Deja espacio para el postre y refréscate con una nieve artesanal de combinaciones exóticas, como pétalos de rosa o frutas con mezcal.
Bellezas artesanales elaboradas con talento local
Categoría: Compras
Descubre Tepoztlán a través de sus artesanías, entre las que encontrarás delicadas casitas o reproducciones del cerro del Tepozteco hechas con una madera típica, llamada pochote. Llévate a casa un instrumento de estilo prehispánico, una colorida máscara, un artículo hecho de carrizo o una prenda de joyería con cuarzo.
En Tepoz hay también galerías, puestos y tiendas llenas de curiosidades. Recorre el tianguis de los fines de semana, cuyos puestos desplazan el tráfico de la calle principal. Podrás adquirir desde frutos frescos hasta piezas de cerámica, prendas de algodón, joyería, velas aromáticas y otros artículos hechos a mano.
Terapias ancestrales para sanar cuerpo y mente
Categoría: Parejas
La región atesora su herencia de conocimientos ancestrales sobre la salud y particularmente Tepoz, ofrece toda una gama de servicios relacionados con el bienestar y experiencias dirigidas al desarrollo de la propia conciencia. Descubre desde una casa de hierbas a semejanza de una farmacia hasta fabulosos spas y centros para retiros espirituales.
Experimenta un ritual de temazcal, un baño de vapor de herencia indígena con cualidades curativas. En esta terapia tradicional, los participantes entran a una estructura tipo iglú, donde se colocan piedras calientes en las que se vierte una mezcla de agua con aceites esenciales y hierbas, para que con el vapor y las propiedades de las plantas se purifique el cuerpo y mente.
Participa en los eventos que dan identidad al pueblo
Categoría: Familias, Historia
Vive la fiesta del carnaval con la danza de los chinelos, que visten elegantemente con prendas de terciopelo y máscaras que son verdaderas obras de arte. El carnaval tiene lugar cuatro días antes del miércoles de ceniza. En septiembre, se revive la conversión del pueblo al cristianismo durante el Reto al Tepozteco. Presencia las distintas procesiones, la colocación del arco hecho de semillas en la entrada del templo y el ascenso nocturno al cerro con antorchas para hacer una velación.
Si viajas a Tepoz en enero, ve a la celebración del Brinco de los Tiznados en el barrio de San Sebastián, donde la gente baila con las cara manchada por el tizne de cazuelas.
Este artículo incluye opiniones del equipo editorial de Go Guides. Hoteles.com compensa a los autores de los textos que aparecen en este sitio. Esta compensación podría incluir viajes y otros costos.